VANGUARDIAS DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS O ISMOS
Con una metáfora castrense, es decir tomada de la vida militar, se designaron a sí mismas, una serie de corrientes literarias que sacudieron el panorama europeo desde antes de la 1° Guerra Mundial hasta los primeros años de la post guerra.
El término vanguardia supone la existencia de una retaguardia, en este caso es la tradición que marcha rezagada mientras que los ismos se proclaman representantes auténticos de la vida contemporánea.
CARACTERÍSTICAS.
Deshumanización del arte (Ortega y Gasset)
Evasión de la realidad: se evitan semejanzas entre la obra poética y el mundo externo. Se crean objetos y mundos nuevos.
Fueron esencialmente teóricas por lo que es típico encontrar en ellas los “manifiestos ”los cuales, fueron, muchas veces, más importantes que las obras mismas.
Surge el concepto de “poesía pura” : el poema no significa, sino que simplemente es”
Realizan una exaltación de la civilización occidental y de los progresos técnicos
Internacionalismo, cosmopolitismo
PRINCIPALES “ISMOS”
Creacionismo
Ultraísmo
Futurismo
Dadaísmo
Surrealismo
Cubismo
CREACIONISMO
“Hacer un poema como la naturaleza hace el árbol”
Su autor es Vicente Huidobro quien leyendo un poema aymará formuló las bases de la nueva corriente. Dicho poema postulaba: “ no cantes a la lluvia, poeta, haz llover”
El manifiesto fue leído en 1914 y se titulaba “Non serviam” es decir, no sirvamos. Es que junto a Apollinaire había invitado a ser los amos de la naturaleza y no la servidumbre.
La obra literaria es totalmente autónoma del mundo, el poeta debe dejar de cantar a la naturaleza, lo que tiene que hacer es imitarla, eliminar lo descriptivo
o anecdótico,
“ARTE POÉTICA”
Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema ;
Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios.
VICENTE HUIDOBRO
De: “El espejo de agua” 1916
CREACIONISMO
¿No os parece, hermanos,
que hemos vivido muchos años en el sábado?
Descansábamos
porque Dios nos lo daba todo hecho.
Y no hacíamos nada, porque el mundo
mejor que Dios lo hizo...
Hermanos, superemos la pereza.
Modelemos, creemos nuestro lunes,
nuestro martes y miércoles,
nuestro jueves y viernes...
Hagamos nuestro Génesis.
Con los tablones rotos,
con los mismos ladrillos,
con las derruídas piedras,
levantemos de nuevo nuestros mundos.
La página está en blanco:
«En el principio era...»
ULTRAÍSMO
El ultraísmo fue la denominación genérica que se da a todos los movimiento de vanguardias surgidos en España.
El término fue creado por Guillermo de Torre y recogido por Cansinos Assen y sus seguidores en “Ultra: manifiesto a la juventud literaria” publicado en los periódicos de Madrid en 1918.
Concluía así: nuestra literatura debe renovarse, debe lograr su “ultra” como hoy pretende lograrlo nuestro pensamiento científico y político. Nuestro lema será “ultra” y en nuestro creo cabrán todas las tendencias sin distinción.
Mas tarde éstas, lograrán su núcleo y definición. Por el momento creemos suficiente lanzar este grito de reovación y anunciar la publicación de una revista que llevará el título “Ultra” y en la que sólo lo nuevo llevará acogida”.
En un intento de dar asidero teórico al movimiento Jorge Luis Borges ha esbozado los propósitos ultraístas:
• Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora.
Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles.
Abolición de los trabajos ornamentales, el confesionalismo, la circunstanciación, las prédicas y la nebulosidad rebuscada.
Síntesis de dos o más imágenes de una que ensanche de ese modo su facultad de emergencia.
“Los poemas ultraístas constan, pues de una serie de metáforas, cada una de las cuales tiene sugestividad propia y compendia una visión inédita de algún fragmento de la vida. La desemejanza que media entre la poesía vigente y la nuestra es la siguiente; en la primera el hallazgo lírico se magnifica, se agiganta, y se desarrolla, en la segunda se anota brevemente. Y no creas que tal procedimiento menoscaba la fuerza emocional”
La unidad del poema la da el tema común, intencional u objetivo, sobre el cual versan las imágenes definidas de sus aspectos parciales.
En lo relativo a la temática se produce una reacción contra el predominio de los motivos subjetivos, sentimentales y eróticos, y se eleva a categoría lírica la vida moderna. A diferencia del futurismo que meramente transcribía los sonidos de un automóvil, el movimiento de una máquina, el ultraísmos intenta captar su connotaciòn
En su lugar, el sistema topográfico de blancos y espacios lo sustituye con ventaja. El poema prescinde de todas sus cualidades auditorias (sonoras, musicales y retóricas) y tiende a adquirir un valor visual, un relieve plástico, una arquitectura visible.
La original disposición tipográfica es uno de los rasgos más característicos del movimiento. Por el uso de este procedimiento se pasan las fronteras de la poesía y se buscan efectos visuales como auxiliares de la expresión poética. La tipografía expresiva tiene antecedentes remotos: en la poesía griega y latina se ven poemas escritos en forma de aspa, de botellón, de copa, de ara. El antecedente más inmediato está en los caligramas de Apollinaire que busca dibujar lo que sugiere la imagen poética y dispone las letras en líneas verticales, oblicuas, circulares para representar la lluvia,
Un corazón, un reloj, una corbata entre otros.
Presentamos algunos ejemplos de poesía ultraísta y de caligramas de Apollinaire.
EJEMPLOS DE POESIA ULTRAISTA
“La ciudad abierta como un pulpa
Se incrusta a la tierra
Con los mil brazos de sus calles”
Hugo Rivas
“la ciudad múltiple”
Lejos, Lejos
Como se me revela ahora nunca oído
Este sonido
.
Revista “Ultra
T
O
R
R
EIFFEL
GUILLERMO DE TORRE
“Y de mi corazón
Una
a
una
van
cayendo
todas
las hojas “
GERARDO DIEGO
FUTURISMO
CARACTERÍSTICAS
“Un automóvil de carrera es más hermoso que la Victoria de Samotracia”
Queremos cantar al amor del peligro, del hábito de la energía y a la temeridad, el movimiento agresivo.el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso, el puñetazo y la bofetada”.
“El nuevo gran valor es la belleza de la velocidad”
Su creador, Marinetti, semi elogió, el music hall y el circo, y se aventuró a crear el “teatro sintético” cuyas obras no duraban más de diez minutos, para no “perder el precioso tiempo del mundo de la velocidad”.
Es menester destruir la sintaxis, disponiendo los sustantivos al azar de su nacimiento, el verbo sólo en infinitivo, para que comunique el sentido de continuidad de la vida, prohibición del adjetivo y supresión de expresiones comparativas.
CANCIÓN DEL AUTOMOVIL
Filippo Tomasso Marinetti
¡Dios vehemente de una raza de acero,
automóvil ebrio de espacio,
que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes!
¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua,
nutrido de llamas y aceites minerales,
hambriento de horizontes y presas siderales
tu corazón se expande en su taf-taf diabólico
y tus recios pneumáticos se hinchen para las danzas
que bailen por las blancas carreteras del mundo.
Suelto, por fin, tus bridas metálicas.., ¡Te lanzas
con embriaguez el Infinito liberador!
Al estrépito de¡ aullar de tu voz...
he aquí que el Sol poniente va Imitando
tu andar veloz, acelerando su palpitación
sanguinolento a ras del horizonte...
¡Míralo galopar al fondo de los bosques!...
¡¡Qué importa, hermoso Demonio!
A tu merced me encuentro... ¡Tómame
Sobre la tierra ensordecido a pesar de todos sus ecos,
bajo el cielo que ciega a pesar de sus astros de oro,
camino exasperando mi fiebre y mi deseo,
con el puñal del frío en pleno rostro.
De vez en vez alzo mi cuerpo
para sentir en mi cuello, que tiembla
la presión de los brazos helados
y aterciopelados del viento.
¡Son tus brazos encantadores y lejanos que me atraen!
Este viento es tu aliento devorante,
¡insondable Infinito que me absorbes con gozo...
DADAÌSMO.
El movimiento dadaísta resultó algo inesperado en el espíritu francés: significó el encuentro con la “nada” Según su creador Triscan Osará, “dadá” no significa nada, aunque a continuación agrega que los negros kru llaman dadá a la cola de una vaca de madera, el cubo y la madre en cierta región de Italia, un caballito de madera, la nodriza, la doble afirmación en ruso y romano.
La corriente se caracteriza por su fuerte espíritu de destrucción: por ello se habla de un asco dadaísta: negación de la familia, de la lógica, de los sentimientos, de la memoria, de la arqueología, del futuro. El propio manifiesto de 1918 señala que la magia de una palabra dadá que ha puesto ante la puerta de un mundo imprevisto, no tiene para nosotros ninguna importancia.
El arte no tiene la importancia que nosotros, centuriones de la muerte, le prodigamos desde hace siglos. El arte no aflige a nadie, a aquellos que sepan interesarse por él, recibirán caricias y buena ocasión para probar el país de su conversación. El arte es algo privado, el artista lo hace para sí mismo, la obra comprensible es producto de periodista, y pues que se me antoja en este momento mezclar a ese monstruo con colores de aceite, tubo de papel que imita metal que uno aprueba y automáticamente vierte odio, cobardía, villanía. El artista, el poeta se regocija del veneno de la masa condenada en un jefe de sección de esta industria. El autor, el artista alabado por los periódicos, comprueba la comprensión de su obra, miserable forro de un abrigo con utilidad público
Que grite cada hombre: hay un trabajo destructivo, negativo, por cumplir, barrer, asear, la limpieza del individuo se afirma después del estado de locura, agresiva, completa, de un mundo dejado en manos de bandidos que desgarraron y destruyen los siglos.
Las obras maestra dadás no podían durar mas de cinco minutos el movimiento fue algo inesperado y significó el encuentro Bretón, Aragón, reunidos en aquel cafécon Apollinaire y Picasso; pero ya en 1921 no quedaba nada del movimiento
PARA HACER UN POEMA DADAISTA
Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.
TRISTÁN TZARÁ
UN EJEMPLO . . .
cuando los perros atraviesan el aire en un diamante como las ideas y el apéndice de la meninge señala la hora de despertar programa (el título es mío) premios son ayer conviniendo en seguida cuadros / apreciar el sueño época de los ojos / pomposamente que recitar el evangelio género se oscurece / grupo el apoteosis imaginar dice él fatalidad poder de los colores / talló perchas alelado la realidad un encanto / espectador todos al esfuerzo de la ya no es 10 a 12 / durante divagación caracoleos desciende presión / volver de locos uno tras otro sillas sobre un monstruosa aplastando el escenario / celebrar pero sus 160 adeptos en paso en los puestos en mi nacrado / fastuoso de tierra plátanos sostuvo esclarecerse / júbilo demandar reunidos casi / de ha la uno tanto que le invocaba de las visiones / de los canta ésta ríe / sale situación desaparece describe aquella 25 danza salve / disimulé todo de no es fue / magnífica la ascensión tiene la banda mejor luz cuya suntuosidad escena me music-hall / reaparece siguiendo instante se agitar vivir / negocios que no prestaba / manera palabras vienen esa gente
SURREALISMO
“¡Amada imaginación, lo que más amo en tí es que jamás perdonas!”.
¿No será el miedo a la locura que nos obligue a bajar la bandera de la imaginación?
“Automatismo psíquico puro, por el cual se intenta expresar verbalmente, sea por escrito, sea de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Dictado del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón, fuera de toda preocupación moral o estética “
-¿Qué es la primavera?
-Una lámpara alimentada por luciérnagas.
-¿Qué es la luna?
- Es un vidriero maravilloso.
Se desconoce la pregunta de N pero S la responde como si la conociera perfectamente. Se logra que el hombre se libere de la vulgar realidad para penetrar en un mundo de comunicación directa entre los seres. Es un juego de expresión colectiva.
“LA AURORA”
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible:
A veces las monedas en ejambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habráparaíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencias sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
CUBISMO.
Es una vanguardia más cercana a la pintura que a la literatura tanto que las aproximaciones a este ultimo arte fueron más que nada tentativas y de resultados parciales.
En las artes plásticas sus características son claramente delimitables; se inició con Picasso en 1907 cuando se opuso a la óptica impresionista proponiendo una geometría bárbara y una deliberada y sistemática deformación.
En la literatura supuso también la combinación de formas discontinuas lo que implico la destrucción del discurso y de la regularidad métrica.
El cubismo desemboca en la avenida común de las vanguardias: la suplantación del pensamiento frase, racional y lógico por el pensamiento asociación que a menudo se formula al margen de la actividad de la conciencia.
El término proviene de la frase “caprichos cúbicos” adjudicada por Matisse a la pintura “Les demoiselles d Avignon” de Picasso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario